
A continuación se presentan los enlaces al protitipo vinculado a cada escenario y a los vídeos que muestran el recorrido de lxs usuarixs:
Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario UX
A continuación se presentan los enlaces al protitipo vinculado a cada escenario y a los vídeos que muestran el recorrido de lxs usuarixs:
¡Hola a todos y a todas! A continuación os muestro el análisis de las referencias que he seleccionado, así como sus diagramas de flujo principales.
Las dos referencias seleccionadas son la página web del Circo Raluy (con acceso desde el móvil) y la aplicación del Reggeaton Beach Festival.
El flujo principal en ambas es la compra de entradas para sus propios eventos, por lo que será la ruta que se refleje en ambos diagramas. Compararemos las distintas opciones para acceder y veremos cual puede resultar más óptima para aplicar a nuestra aplicación.
Para el análisis crítico se aplicará un análisis heurístico según los principios de Nielsen, que nos ayudará a ver si aplican adecuadamente los criterios necesarios para el desarrollo de la app.
Cada hallazgo del análisis heurístico se ha ponderado según los siguientes criterios:
PRÁCTICA | ? Buena | ? Mala |
FRECUENCIA | ↩️ Poco frecuente | ? Común |
IMPACTO | ? Moderado | ?Medio | ?Grave |
A partir de los hallazgos de malas aplicaciones de dichos principios, y ponderando según estos criterios, se elaborará un ranking que permitirá priorizar las posibles propuestas de mejora.
Una vez obtenidos los requisitos de usuario, en esta fase del proyecto se definirá la arquitectura de la información y la estructura de la interacción de la app de In-edit Connect. Estos resultados nos permitirán abordar el sistema de navegación en fases futuras.
A partir de un inventario de contenidos inicial, se ha llevado a cabo un Card Sorting abierto con 6 usuarixs y 15 tarjetas. Las conclusiones de este test son las siguientes:
La estructura presentada en el inventario ha sido validada y optimizada a partir de este estudio para encajar completamente en los mapas mentales de aquellxs usuarixs que harán uso de la aplicación In-Edit.
A partir de estas conclusiones, se ha desarrollado el siguiente Árbol de Contenidos:
¡Hola!
Esta publicación se ha generado automáticamente y solo puedes verla tú.
Te presentamos tu Folio, un portafolios donde podrás publicar las PEC y las actividades de tus asignaturas, además de tus proyectos propios. Te invitamos a explorarlo y personalizarlo cambiando el tema, los colores o la imagen de cabecera.
Para personalizar tu Folio y empezar a publicar entradas, navega por la barra superior y haz clic en Añadir / Entrada o accede al Tablero, donde encontrarás el menú lateral de WordPress con todas las opciones de la herramienta.
Las publicaciones que vincules a las actividades de las asignaturas se mostrarán en el Ágora del aula. Desde allí podrás ver las publicaciones de tus compañeros y compañeras y dejar comentarios.
Te recordamos que puedes elegir el nivel de visibilidad de cada publicación: pública, protegida con contraseña, campus, aula, visible solo para el profesorado y privada.
Te dejamos un link al espacio de aprendizaje donde encontrarás todas las indicaciones básicas para actualizar tu Folio, hacer publicaciones, vincularlas a las actividades de las asignaturas y hacer entregas en el REC. ¡Échale un vistazo!
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con el profesorado de tu asignatura o con el servicio de atención.